Concentración de la actividad económica y de la población en el Perú, 1795-2018

Published in Inter-American Development Bank

Recommended citation: Esta investigación busca contribuir a la literatura sobre la concentración regional de la actividad económica y de la concentración regional de la población en el largo plazo. En primer lugar, analizamos la evolución de la actividad económica usando las estadísticas de actividad económica de los 24 departamentos del Perú derivadas por Seminario, Zegarra & Palomino (2019). En segundo lugar, analizamos la evolución de la concentración de la población usando datos de población de 145 provincias del Perú. Por un lado, usando el coeficiente de Gini, encontramos que la concentración de la actividad económica pasó de 0.54 en 1795 a 0.83 en el 2018. También encontramos que el Sur es la región con menor concentración económica; mientras que el Norte ha sido la región con mayor concentración de la actividad económica hasta 1951. Después de 1951, el Centro es la región con mayor concentración de la actividad económica. Asimismo, usando una descomposición de varianza, encontramos que la varianza del PIB por km2 es dominado por la varianza de la densidad poblacional, sin embargo, en los episodios de crisis parece estar dominado por la varianza del PIB per cápita. Usando el coeficiente de Gini, encontramos que la concentración de la población ha pasado de 0.40 en 1795 a 0.71 en 2018. Sin embargo, cuando excluimos Lima, el valor del Gini ha pasado de 0.39 en 1795 a 0.58 en 2018. Los resultados también sugieren que las regiones como la Costa y Centro del país que incluyen a Lima presentan la mayor concentración poblacional. Sin embargo, cuando excluimos a Lima de la Costa y Centro del país, la concentración de la población pasa a ser similar o incluso menor a la concentración de las otras regiones.